2.5. DERIVADOS EN EL ESPAÑOL
2.5.1. SUFIJOS Y PSEUDODESINENCIAS
1. pseudós
en griego significa "falso". Pseudodesinencia quiere decir
"falsa terminación", y es una falsa terminación porque en realidad se
usan palabras, raíces completas como terminación,
Autor: fernanda
2. Sust.
fem. Palabra de existencia propia que en ocasiones constituye la parte final de
vocablos compuestos cuya primera (a veces también segunda o más) parte
comúnmente es otra dicción de características similares. Deriva del griego
«pseudo»: falso, y del latín «desinens, desinentis», participio activo de
«desinere»: acabar, finalizar. Variante gráfica: seudodesinencia. Ejemplos:
«tomía» en amigdalectomía: extirpación de las amígdalas (anginas); «poli» (de
pólis) en metrópoli: ciudad madre; «logía» en otorrinolaringología (cuatro
palabras de «personalidad» propia: oídos, nariz, laringe, tratado). Antónimo:
pseudoprefijo.
Autor: Francisco Valdez Mendoza


Todo este temario me sirvió demasiado el mejor de todos 👏👏👏👏👏🙌
ResponderEliminar